India arremete contra 25 exchanges por lavado de dinero

La Unidad de Inteligencia Financiera de India (FIU-IND) emitió avisos a 25 exchanges offshore por incumplir la Ley de Prevención de Lavado de Dinero. La medida refuerza la postura regulatoria del país y podría transformar el panorama cripto tanto local como globalmente.

TVA India Warns 25 Crypto Platforms

En una nueva muestra de su política de mano dura hacia las criptomonedas no reguladas, la Unidad de Inteligencia Financiera de India (FIU-IND) ha emitido notificaciones formales a 25 exchanges de criptomonedas que operan fuera del país, acusándolos de incumplir las disposiciones de la Ley de Prevención de Lavado de Dinero (PMLA, 2002). Entre las plataformas señaladas se encuentran Huione, CEX.IO y BingX, las cuales ahora deberán responder ante las autoridades indias para demostrar su compromiso con las normas de transparencia y cumplimiento financiero.

Esta acción se suma a una serie de medidas adoptadas por el gobierno indio en los últimos meses, que buscan regular con mayor rigor el ecosistema de activos digitales. En diciembre de 2023, la FIU ya había advertido a nueve exchanges offshore, entre ellos Binance, KuCoin y Kraken, por operar sin registro ni supervisión local. Posteriormente, el gobierno procedió a bloquear el acceso a sus aplicaciones y sitios web dentro del territorio indio, obligando a varias de estas plataformas a iniciar procesos de regularización. Como resultado, Binance y KuCoin obtuvieron su registro durante 2024, tras el pago de multas millonarias y la adopción de nuevas políticas de cumplimiento normativo.

De esta manera, India avanza hacia un modelo en el que toda plataforma que ofrezca servicios de activos digitales a usuarios indios debe someterse a los mismos estándares regulatorios que las entidades financieras locales. La iniciativa responde no solo al interés por combatir el lavado de dinero y la financiación ilícita, sino también a la necesidad de reforzar la recaudación fiscal y fomentar el crecimiento de exchanges nacionales que ya operan bajo un marco legal estricto, como WazirX o CoinDCX. Además, con esta política, el país busca alinearse con estándares internacionales como el Crypto-Asset Reporting Framework (CARF) impulsado por la OCDE, que promueve el intercambio de información fiscal entre jurisdicciones.

El impacto de esta ofensiva podría ser amplio y variado. Por un lado, muchos usuarios que utilizan exchanges internacionales podrían enfrentar bloqueos o restricciones en sus cuentas, lo que incentivaría una migración masiva hacia plataformas locales reguladas. Por otro lado, los exchanges internacionales se verán obligados a reforzar sus mecanismos de cumplimiento o, en el peor de los casos, abandonar el mercado indio, uno de los más grandes y de más rápido crecimiento del mundo. Asimismo, esta decisión envía una señal clara a otros gobiernos de la región, que podrían seguir el ejemplo de India y adoptar políticas más estrictas en materia de regulación cripto.

En definitiva, los recientes avisos de la FIU-IND confirman que India está decidida a liderar el camino hacia un entorno cripto más transparente y regulado. La medida no solo fortalece la supervisión del mercado, sino que también redefine las reglas del juego para los actores globales. En un contexto donde la adopción de criptomonedas continúa en aumento, el país busca equilibrar innovación y control, posicionándose como un referente en la gobernanza del ecosistema financiero digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish