Obsesión cripto: Singapur y EAU en la cima

Un nuevo informe revela que Singapur y Emiratos Árabes Unidos encabezan la lista de países más “obsesionados” con las criptomonedas, impulsados por altos niveles de adopción, búsqueda y políticas pro-blockchain. Este liderazgo refleja un cambio geoeconómico hacia la digitalización financiera.

TVA Crypto Fever, Singapore and UAE Lead the World

En un reciente estudio publicado por ApeX Protocol, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos se posicionan como los países más “obsesionados con las criptomonedas” del planeta. El informe, que evalúa indicadores como la tasa de posesión de criptoactivos, la actividad de búsqueda online, la infraestructura tecnológica y la participación institucional, revela que Singapur obtuvo una puntuación perfecta de 100 puntos, mientras que los EAU le siguen muy de cerca con 99,7. Este resultado no solo resalta el entusiasmo de ambas naciones por la innovación financiera, sino que también confirma su papel protagónico en el desarrollo del ecosistema blockchain global.

De acuerdo con los datos presentados, uno de cada cuatro ciudadanos en ambos países posee criptomonedas. Singapur alcanza una tasa de 24,4 %, mientras que los Emiratos superan ligeramente con un 25,3 %, la cifra más alta del ranking global. Además, Singapur lidera la actividad digital, con cerca de 2.000 búsquedas mensuales sobre criptomonedas por cada 100.000 habitantes, lo que refleja un interés creciente por las tecnologías descentralizadas, la inversión en tokens y las oportunidades vinculadas a la Web3. En paralelo, los Emiratos Árabes Unidos experimentaron un aumento del 210 % en adopción desde 2019, consolidando su reputación como un hub de innovación financiera. Este crecimiento ha sido impulsado por la apertura regulatoria, incentivos fiscales y una visión estratégica orientada a convertir a Dubái y Abu Dabi en polos globales del ecosistema blockchain.

Aunque ambos países comparten un entusiasmo palpable por las criptomonedas, sus enfoques regulatorios presentan diferencias notables. Por un lado, Singapur mantiene una postura de innovación con control, buscando atraer proyectos de calidad y proteger su reputación como plaza financiera. La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) exige licencias a todos los exchanges, incluso a aquellos que operan con clientes extranjeros, lo que ha llevado a algunas empresas a reubicar sus operaciones en jurisdicciones más flexibles. En contraste, los Emiratos Árabes Unidos han adoptado una estrategia de apertura agresiva mediante organismos como la Virtual Assets Regulatory Authority (VARA) en Dubái y el Abu Dhabi Global Market (ADGM). Estas zonas económicas ofrecen beneficios fiscales, claridad legal y un marco diseñado para adaptarse a la velocidad del mercado cripto, atrayendo así a una gran cantidad de startups, fondos de inversión y plataformas de trading.

El liderazgo de Singapur y EAU no solo simboliza entusiasmo tecnológico, sino también un cambio profundo en el mapa geoeconómico de las criptomonedas. Tradicionalmente dominado por Estados Unidos y Europa, el ecosistema blockchain se está desplazando hacia regiones con mayor agilidad regulatoria y visión estratégica a largo plazo. A medida que los marcos legales occidentales enfrentan incertidumbre —particularmente en Estados Unidos, donde la SEC mantiene una postura restrictiva—, estos nuevos polos emergentes ofrecen estabilidad, incentivos y claridad jurídica, factores cruciales para el desarrollo sostenible del sector.

El hecho de que Singapur y Emiratos Árabes Unidos encabecen este ranking tiene implicaciones significativas. Ambos países se consolidan como destinos preferidos para fondos de inversión, startups y proyectos blockchain que buscan entornos regulatorios previsibles. Además, su liderazgo ejerce presión sobre otros hubs financieros como Londres, Nueva York y Hong Kong, que deberán acelerar la modernización de sus marcos legales para no perder competitividad. Asimismo, la madurez regulatoria de estas naciones podría fomentar una mayor adopción institucional, abriendo la puerta a la participación de bancos, aseguradoras y fondos soberanos en el mercado cripto.

En síntesis, tanto Singapur como los Emiratos Árabes Unidos no solo están “obsesionados” con las criptomonedas; están redefiniendo las reglas del juego financiero global. Su apuesta por la innovación, la claridad regulatoria y la adopción masiva posiciona a estas naciones como laboratorios del futuro digital y preludio de una nueva era para la economía descentralizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish